BBC Mundo, Tecnología
Las empresas saben cada vez más de nosotros, gracias a internet y a las redes sociales. Pueden conocer qué temas nos interesan, cuál es nuestra edad y qué idiomas hablamos sin que nosotros nos demos cuenta.
Al saber qué sitios visitamos o recopilando la información que compartimos en páginas como Facebook, las compañías de bases de datos venden nuestros hábitos de consumo a terceros para que estos puedan ofrecer publicidad personalizadaY aunque algunos ven en esta práctica un beneficio para los consumidores, cada vez hay más voces que critican este tipo de estrategias aduciendo que se trata de violaciones a la privacidad.
El marketing de consumo ha existido desde hace décadas, pero lo que preocupa a organizaciones como el Centro para la Democracia y la Tecnología, en Estados Unidos, es que esta vez es personal.
Las empresas están usando información que no se publicó para efectos de consumo, a fin de vendernos productos.
Seguir Leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario