
La cantautora Raquel Z. Rivera dice no ser religiosa. ¿Entonces, por qué dedicarle un álbum entero a un personaje bíblico? “Mi devoción por La Magdalena es intensa, pero no literal. Para mí, ella es la protagonista del Nuevo Testamento, aunque usualmente se le relega a los roles marginales de prostituta redimida o esposa de Jesús. La Magdalena es mi mito favorito,” comenta Rivera, quien de por sí es también un personaje. De figura menuda y con una larga y espesa cabellera de color castaño que al llevarla suelta le llega magdalénicamente más abajo de las caderas, Rivera tiene un doctorado en sociología y es la renombrada autora de New York Ricans from the Hip Hop Zone (Palgrave Macmillan 2003) y co-editora de Reggaeton (Duke University Press 2009). Su voz es poderosa y a la vez tierna; es embrujadora y fiel a la estética vocal pueblerina que, desafortunadamente, apenas se cultiva en las producciones discográficas de hoy en día.

El CD está a la venta en diversos sitios de Internet como iTunes, CD Baby, DigStation y Amazon. También está disponibles en tiendas de Nueva York como El Barrio Music Center (1870 Lexington Ave ) y Casa Latina (151 E 116th St) en East Harlem, y Record Mart (7 Times Square Plaza) dentro de la estación de trenes subterráneos de Times Square.
###
“El lenguaje de estas tradiciones es articulado con simple y profunda maestría por todos los participantes de esta producción, creando así una fresca y original aportación. Con un sonido puro y honesto Las 7 salves de La Magdalena nos regala una experiencia íntima llena de personalidad y esencia.” – Brenda Hopkins Miranda, pianista, compositora y profesora del Conservatorio de Música de Puerto Rico
“La fusión de géneros puertorriqueños como el seis y la bomba con ritmos rara vez grabados como la salve y el pri-prí afrodominicanos apuntan hacia una zona ideal de entendimiento pan-caribeño y pan-humano. – Paul Austerlitz, etnomusicólogo, músico, compositor y profesor de Gettysburg College
“Este producto musical es uno que entiendo completo, redondo, honesto y sin pretensiones. El paquete en donde me llega la producción presenta imágenes que leo como de realismo mágico y para un individuo cuasi-ateo como yo, eso me permite abrirme a las posibilidades de la María cantada sin bloqueos de rituales litúrgicos ni jerarquías eclesiásticas.” – Héctor “Tito” Matos, percusionista y director del grupo Viento de Agua
CONTACTO:
Raquel Z. Rivera
646.266.7182
raquel@ojosdesofia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario